Una experiencia multisensorial que une historia, arte y tecnología para acercar a las familias la apasionante vida de Cleopatra en un recorrido inmersivo único en Madrid.
La nueva exposición Cleopatra, la exposición inmersiva, abre sus puertas en la Nave 16 de Matadero Madrid con una propuesta ambiciosa que va mucho más allá de la imagen de Hollywood. Comisariada por el egiptólogo Nacho Ares, esta experiencia digital acerca a toda la familia la figura de la última reina de Egipto como estratega política, sacerdotisa de Isis y protagonista de alianzas decisivas con Julio César y Marco Antonio. Un plan perfecto para descubrir historia, cultura y entretenimiento en familia en pleno centro de Madrid.
Un viaje inmersivo al Egipto ptolemaico
La exposición se convierte en un auténtico viaje en el tiempo gracias a la tecnología de vanguardia. Hologramas, mesas interactivas, espejos inmersivos, realidad virtual y un recorrido por el metaverso transportan a los visitantes al Egipto helenístico. Para los niños, la visita se transforma en un juego de descubrimiento con retos de realidad aumentada y sorpresas escondidas, como un agujero secreto que revela escenas mágicas.
La sala inmersiva que fascina a grandes y pequeños
El corazón de la muestra es la Sala Inmersiva de 1.200 m², donde proyecciones en 4K y asientos móviles sumergen a los visitantes en cinco capítulos de la vida de Cleopatra: su coronación, su papel religioso, su formación en la Biblioteca de Alejandría, sus alianzas políticas y su misteriosa muerte. La banda sonora, grabada por una orquesta y coro de 52 músicos, envuelve a las familias en una experiencia emocionante que convierte la historia en espectáculo.
Hologramas que cobran vida
Uno de los grandes estrenos de esta temporada es el holograma que muestra la llegada de Alejandro Magno a Egipto y la dinastía ptolemaica. Cleopatra aparece en escena junto a Julio César y Marco Antonio en un relato que combina rigor histórico y entretenimiento, ideal para despertar la curiosidad de los niños y hacer que los adultos redescubran episodios clave de la Antigüedad.
Alejandría sumergida en realidad virtual
En la Sala de Realidad Virtual, las familias se convierten en exploradores submarinos para descubrir los restos sumergidos de la mítica Alejandría tras un tsunami. Estatuas, templos y el sarcófago de Cleopatra en el templo de Isis se revelan como un tesoro escondido bajo el mar. Una experiencia inmersiva que fascina tanto a los más pequeños como a los adolescentes aficionados a la historia y la tecnología.
El metaverso como máquina del tiempo
El recorrido culmina en el Metaverso, donde los visitantes pueden adentrarse en lugares icónicos de la historia ptolemaica: las catacumbas de Alejandría, el oasis de Siwa donde Alejandro Magno fue coronado, la tienda de Marco Antonio en la batalla de Accio o la intimidad de la alcoba de Cleopatra. Un cierre sorprendente que deja huella en toda la familia.
Aprender jugando en familia
Uno de los puntos fuertes de la exposición es su capacidad de unir divulgación y entretenimiento. Las mesas interactivas permiten a los niños descubrir cómo era la ciudad de Alejandría, los espejos inmersivos revelan detalles de las joyas, maquillaje y peinados de Cleopatra, y el videomapping revive el Faro de Alejandría como si aún fuera una de las siete maravillas del mundo antiguo. Todo ello convierte la visita en un aprendizaje activo y ameno.
Cleopatra, mujer de poder e inteligencia
El discurso de la exposición, guiado por el egiptólogo Nacho Ares, rompe con los clichés de la Cleopatra de Hollywood para presentar a una reina inteligente, culta y estratega. No se trataba de una mujer especialmente bella según las fuentes antiguas, pero sí de una líder con gran visión política que buscó alianzas para mantener la independencia de Egipto frente a Roma. Para comprender su dimensión histórica basta recordar que entre la construcción de las pirámides y la vida de Cleopatra pasaron 2.500 años, más tiempo del que nos separa hoy en día de su reinado. Una historia que inspira a los adolescentes y despierta conversaciones familiares sobre el papel de la mujer en la historia.
Información práctica para familias
- Lugar: Madrid Artes Digitales, Nave 16 de Matadero Madrid.
- Fecha: desde el 12 de septiembre.
- Duración de la visita: 90 minutos aproximadamente.
- Entradas: disponibles en madridartesdigitales.com.
- Edades recomendadas: para todas las edades, con actividades interactivas especialmente atractivas para niños y adolescentes.