Cada verano, el cielo de Segovia se llena de color y emoción. Durante tres días, decenas de globos aerostáticos sobrevuelan la ciudad creando un espectáculo único que enamora a pequeños y mayores.

 

Del 18 al 20 de julio, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad se convierte en el epicentro del aerostacionismo familiar con el Festival de Globos de Segovia, una cita imprescindible para quienes buscan experiencias inolvidables con niños.
Y no, no hace falta volar para disfrutarlo. Desde tierra, el ambiente es igualmente mágico, con actividades para todas las edades, talleres y propuestas culturales en un entorno monumental de cuento.

 

Un destino Patrimonio de la Humanidad que se vive desde el aire

Subir en globo sobre Segovia es como meterse en una película de aventuras. Desde el aire, se pueden ver el Acueducto, el Alcázar que parece un castillo de princesas o la imponente Catedral, con las vistas de la Sierra de Guadarrama de fondo.

Y lo mejor: es una experiencia segura y accesible. Los vuelos durante el festival cuentan con plazas adaptadas para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, para que nadie se quede sin volar.

 

¿Por qué Segovia es perfecto para volar en globo?

Condiciones perfectas: La estabilidad meteorológica de Segovia (con escasa niebla y vientos suaves) hace que los vuelos sean tranquilos, ideales para iniciarse en esta aventura en familia.
Experiencia todo el año: Aunque el festival es el gran evento, Segovia es uno de los mejores lugares del mundo para volar en globo en cualquier época del año.
Historia que inspira: ¿Sabías que los primeros vuelos en globo con fines militares en España salieron desde el Alcázar de Segovia? Fue en el siglo XVIII, de la mano del químico francés Joseph Louis Proust. Hoy, sus descendientes —los pequeños aventureros del siglo XXI— pueden volar sobre los mismos tejados.

 

Actividades en tierra para todas las edades

Si prefieres quedarte con los pies en el suelo (o tus hijos aún no están preparados para volar), el Festival de Globos de Segovia ofrece un programa de actividades paralelo pensado para que toda la familia disfrute:

  • Concursos infantiles de dibujo
  • Yincanas familiares por el centro de la ciudad
  • Talleres, exposiciones fotográficas y concursos de fotografía
  • Espacios para disfrutar del despegue y del aterrizaje con zonas señalizadas

 

Puedes consultar el programa completo en la web oficial del festival: Programa de actividades

 

Cómo participar en un vuelo en globo durante el festival

Los vuelos se realizan al amanecer, cuando el cielo está en calma y la luz es más suave. Si queréis vivir la experiencia en familia, conviene reservar con antelación a través de la web oficial. Hay un número limitado de plazas, y cada año se agotan rápido.

Reserva tu vuelo aquí: festivaldeglobosdesegovia.com

Consejos para disfrutar del Festival de Globos con niños

Llega temprano: Los vuelos suelen realizarse al amanecer, y ver el inflado de los globos es parte de la magia.
Lleva ropa cómoda y una chaqueta: Aunque sea julio, a primera hora de la mañana puede refrescar.
Prepara una merienda para disfrutar en familia mientras observáis los despegues.
Cámara en mano: Es un plan muy fotogénico. ¡Y hay concursos para los mejores clics!

 

Más planes para completar la escapada

Si estáis en Segovia para el festival, aprovechad para descubrir en familia:

  • El Museo del Títere en la Puerta de Santiago
  • El Centro Didáctico de la Judería, con propuestas pensadas para niños
  • El Jardín de los Poetas y sus zonas verdes para correr y merendar
  • Un almuerzo de cochinillo… o un menú infantil con vistas al Acueducto

Una experiencia que quedará grabada en su memoria.

Así que este verano, levanta la vista y sueña en familia. Porque en Segovia, los globos no solo vuelan… también hacen volar la imaginación de grandes y pequeños.