Misión Bermudas, la última atracción inaugurada por Futuroscope combina tecnología, aventura y una escenografía espectacular para hacerte vivir en familia el misterio del Triángulo de las Bermudas.
En el universo de Futuroscope Xperiences, cada año se escribe un nuevo capítulo de innovación y emociones. En 2025, el parque francés ha dado un salto más allá con la apertura de Misión Bermudas, una atracción acuática inmersiva que convierte a los visitantes en protagonistas de una expedición hacia uno de los mayores enigmas del planeta.
Un viaje familiar al corazón del misterio
“Queríamos una experiencia que combinara aventura, tecnología y emoción, pero que siguiera siendo accesible para toda la familia”, explica Montse Balaguer, directora de Futuroscope para España y Portugal. “Misión Bermudas logra ese equilibrio perfecto entre adrenalina y diversión compartida”.
El resultado es una experiencia única en Europa: un recorrido de diez minutos a bordo de barcos híbridos que navegan por junglas tropicales, rápidos y laboratorios secretos, hasta alcanzar un portal espaciotemporal que desemboca en una caída libre de 16 metros a más de 60 km/h.
Una película de aventuras en vivo
Diseñada como una auténtica película de acción en la que los visitantes son los protagonistas, Misión Bermudas sitúa a las familias en el papel de exploradores de la Agencia Atlas, una organización encargada de investigar las misteriosas desapariciones ocurridas en el Triángulo.
La travesía comienza en el campamento base, rodeado de vegetación y ruinas enigmáticas, y pronto se adentra en escenarios repletos de efectos especiales: niebla densa, burbujas gigantes, géiseres que estallan a su paso y una cascada de cinco metros que se precipita sobre la embarcación. Todo está diseñado para envolver al visitante y hacerle olvidar que se encuentra en el corazón de Francia.
El recorrido -de más de 450 metros- alterna momentos de calma con otros de pura adrenalina. A medida que la misión avanza, los sonidos, las luces y los movimientos del barco se sincronizan para intensificar la emoción. Los niños se sorprenden al sentir cómo la embarcación parece flotar en el aire o retroceder de manera inesperada, mientras los adultos disfrutan del realismo y la precisión técnica que caracterizan a Futuroscope.
Tecnología al servicio de la emoción
Lo que distingue a Misión Bermudas de cualquier otra atracción acuática es su tecnología pionera en el mundo. Futuroscope ha desarrollado, junto al fabricante alemán MACK Rides, un sistema híbrido que fusiona la mecánica de una montaña rusa con la navegación acuática.
Los llamados Rocking Boats son embarcaciones únicas equipadas con un sistema de pantógrafo y raíles sumergidos, combinados con motores de inducción que permiten flotar, ascender, girar o retroceder con suavidad y precisión. Esta tecnología, inédita hasta ahora, convierte cada movimiento en una sensación totalmente nueva.
“El reto era conseguir que los barcos se comportaran como vehículos vivos, capaces de seguir la corriente del agua, pero también de responder a la historia”, señala Montse Balaguer. “El visitante siente que el barco piensa, que tiene vida propia”.
En la sección de rápidos, los Rocking Boats dejan de estar motorizados y se dejan arrastrar por una corriente natural creada por potentes bombas que mueven más de 8.000 litros de agua por segundo. El resultado es una inmersión total que combina la emoción de una montaña rusa con la imprevisibilidad del agua.
Un decorado vivo y sostenible
La escenografía de Misión Bermudas ocupa más de 7.000 metros cuadrados y ha sido concebida como una selva viva que respira y evoluciona con el paso del tiempo. Alrededor de 4.500 plantas de 72 especies diferentes recrean un paisaje tropical que envuelve al visitante en un entorno exuberante y realista.
La sostenibilidad, sin embargo, también es protagonista. Toda el agua utilizada en la atracción se depura de forma natural gracias a un sistema de fitodepuración basado en humedales filtrantes que regeneran más de 6.000 m³ al año. Además, un sistema inteligente controla el consumo de agua y energía en función del clima y la afluencia de visitantes, en línea con el objetivo de neutralidad de carbono de Futuroscope.
“La sostenibilidad forma parte del ADN del parque”, comenta Balaguer. “Queremos demostrar que la innovación y el respeto por el entorno pueden convivir perfectamente”.
Un viaje sensorial de principio a fin
A lo largo de la experiencia, las familias viven una auténtica aventura multisensorial. Los efectos de sonido envolvente, las variaciones de temperatura, las proyecciones y la iluminación dinámica crean una inmersión total. La narrativa guía al visitante desde el momento en que sube al barco hasta el desenlace, cuando la embarcación se precipita por una caída de 16 metros que simboliza la entrada al corazón del Triángulo.
El recorrido está pensado para todos los públicos, con una intensidad moderada que permite disfrutarlo tanto a niños a partir de 1,05 metros de altura acompañados de un adulto, como a partir de 1,40 m solos. Es la atracción perfecta para vivir en familia, donde la emoción y la curiosidad se dan la mano.
El Bermuda Bar: un descanso con sabor caribeño
Después de tanta emoción, nada mejor que hacer una pausa en el nuevo Bermuda Bar, un espacio temático que prolonga la experiencia más allá de la atracción. Bajo el fuselaje de un avión suspendido, el visitante puede saborear hamburguesas, bocados tropicales y dulces con inspiración cubana rodeado de restos de aviones y vegetación.
El ambiente relajado y el diseño inmersivo hacen que esta zona se convierta en un lugar perfecto para compartir impresiones, reponer fuerzas o simplemente seguir disfrutando del ambiente exótico del Triángulo de las Bermudas sin salir del parque.
Misión Bermudas y Aquascope: dos maneras de zambullirse
Quienes visiten Futuroscope podrán complementar su experiencia acuática en Aquascope, el parque indoor inaugurado en 2024 y recientemente premiado como Mejor Parque Acuático del Mundo por la Themed Entertainment Association. Sus ocho toboganes, piscina de olas y zonas de inmersión digital son el complemento perfecto para los aventureros que se quedan con ganas de más agua tras superar los desafíos de Misión Bermudas.
Ambos parques forman parte del ambicioso plan Visión 2025, que, tras 300 millones de euros invertidos en cinco años, ha transformado Futuroscope Xperiences en un destino integral de vacaciones familiares con más de 300 millones de euros invertidos en cinco años.
Promoción especial para familias
Para celebrar la inauguración, Futuroscope lanza una promoción exclusiva: quienes adquieran una entrada de dos días consecutivos o un paquete de hotel con dos noches recibirán un tercer día gratuito para seguir explorando el parque. Una oportunidad perfecta para disfrutar con calma de todas las atracciones, espectáculos y espacios del complejo.
Esta oferta está disponible hasta el 11 de noviembre de 2025 y se puede reservar directamente en futuroscope.com, siempre con compra anticipada online.
Niños gratis: los niños hasta los 12 años serán los invitados de Futuroscope, del 15 de noviembre al 25 de diciembre y del 1 de enero al 4 de enero 2026. Consulta condiciones en Futuroscope.com
Un destino imprescindible para las familias
Con la apertura de Misión Bermudas, Futuroscope consolida su liderazgo como uno de los destinos de ocio familiar más innovadores de Europa. Su combinación de tecnología, narrativa, sostenibilidad y emoción convierte cada visita en una experiencia irrepetible.
Como resume Montse Balaguer: “Misión Bermudas representa lo que somos: imaginación, innovación y aventura compartida. Queremos que cada familia sienta que está viviendo su propia película”.
El Triángulo de las Bermudas deja de ser un misterio para convertirse en un viaje inolvidable lleno de descubrimientos, risas y emociones. Y solo quienes se atrevan a embarcarse en Misión Bermudas podrán contar cómo fue su aventura en el corazón del Atlántico… sin salir de Francia.
Cómo llegar a Futuroscope Xperiences
- En avión: vuelos desde España a París, Burdeos y Nantes. Desde París y Burdeos hay conexión en tren de alta velocidad hasta Poitiers (1h 20).
- En tren: TGV directo desde París hasta Poitiers.
- En coche: Poitiers está bien conectado por autopista, a unas 9 horas desde Madrid o 8 desde Barcelona.
- En temporada: vuelo directo Barcelona-Poitiers con Ryanair de marzo a octubre.






