Con la llegada del otoño, los paisajes se tiñen de tonos ocres y las mesas se llenan de aromas a tierra húmeda, miel y vino. Esta estación es una invitación a saborear España de norte a sur, en familia, a través de sus productos más auténticos.

 

El Hotel Índigo Madrid Gran Vía acogió una nueva edición de las Healthy Gourmet Seasons, impulsada por la periodista Pilar Carrizosa, donde el chef Nicolás Cudero propuso un viaje culinario por la geografía española con platos inspirados en la naturaleza, el campo y el mar.

Un otoño que huele a bosque: boletus en familia por Castilla y León

El menú comenzó con un homenaje al bosque: un arroz meloso con boletus silvestres, recolectados en los montes de Castilla y León bajo la certificación de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León, promovida por el centro tecnológico Cesefor.
El boletus, conocido también como “miguel” por florecer en torno a San Miguel, es un tesoro de los pinares y hayedos que invita a las familias a salir al campo con cesta y permiso en mano. Recolectar setas es mucho más que una actividad gastronómica: es una forma de conectar con la naturaleza y enseñar a los niños el respeto por los ciclos del bosque.
Los expertos recomiendan hacerlo siempre acompañados de un guía o en los parques micológicos de la red Micocyl, donde se garantiza la seguridad y la identificación de las especies. Una experiencia otoñal perfecta para aprender, disfrutar y saborear el campo en familia.

Menú de otoño elaborado con productos sostenibles con garantía de calidad.

Sabores de la dehesa: el jamón que une generaciones

El siguiente paso en este viaje gastronómico lo puso el inconfundible aroma del jamón ibérico de Miguel España e Hijos, una empresa familiar de Escalonilla (Toledo) fundada en 1986. Cudero elaboró unas croquetas de jamón, las preferidas de cualquier niño.
Los formatos cortados a cuchillo acercan la tradición a las familias modernas, que disfrutan del sabor más puro del ibérico sin necesidad de ser expertos cortadores. Un producto que resume la esencia de las sobremesas españolas: compartir, conversar y saborear en buena compañía.

 

De los pastos al plato: una experiencia de campo en Valladolid

Desde Castilla y León llega también el Grupo Puerta Grande, integrado en la marca Alimentos de Valladolid. Además de ofrecer carnes de razas autóctonas como la Alistana-Sanabresa o la Sayaguesa, este grupo impulsa el Centro de Interpretación de la Ganadería Bovina en Villagarcía de Campos.
Se trata de un espacio educativo ideal para visitar en familia, donde pequeños y mayores pueden conocer las diferentes especies de vacuno que pastan en España y comprender la importancia de la ganadería sostenible. Muy cerca, en Medina de Rioseco, su nuevo restaurante recupera un edificio medieval para convertirlo en un referente del turismo rural y gastronómico.
El chef Nicolás Cudero homenajeó esta tierra con un steak tartar sobre tuétano a la brasa y chuletón, acompañado de un vino que resume el alma del Duero.

 

Chef Nicolás Cudero realizó las elaboraciones en la terraza del Hotel Indigo.

Un brindis en la Ribera del Duero

El recorrido continuó con una copa de Viña Pedrosa El Otero 2023, el primer vino ecológico y vegano de Bodegas Hermanos Pérez Pascuas, en Pedrosa de Duero (Burgos).
Con uvas vendimiadas a mano en una parcela situada a 870 metros de altitud, este tinto fresco y elegante encarna el equilibrio entre sostenibilidad y tradición. Su producción limitada es una muestra del compromiso de la bodega con el respeto al viñedo y la naturaleza, valores que maridan perfectamente con un turismo familiar responsable, donde cada sorbo nos recuerda que cuidar la tierra es también cuidar el futuro de nuestros hijos.

 

El oro líquido de la sierra

No podía faltar el aceite de oliva virgen extra, ese hilo verde que une toda la cocina mediterránea. En esta ocasión, el protagonista fue el AOVE Alta Montaña Picual Premium de Finca Las Malezas, producido en la Sierra de las Villas (Jaén).
De aroma afrutado y sabor equilibrado, este aceite proviene de olivos cultivados en altura y recolectados de forma artesanal. Es perfecto para enseñar a los niños la diferencia entre un aceite industrial y uno de cosecha temprana, y para compartir desayunos saludables con pan y tomate en los días fríos de otoño.

 

Pilar Carrizosa, organizadora del evento, acompañó a los asistentes por este viaje gastronómico de otoño.

Dulzura del norte: la miel de Asturias

El viaje se detuvo en Asturias, donde la IGP Miel de Asturias ha recuperado la tradición apícola ligada al paisaje. Elaborada solo con néctar de floraciones autóctonas como brezo, castaño o eucalipto, esta miel se distingue por su pureza y su riqueza de matices.
Durante la presentación, sus representantes recordaron que la miel no solo es un edulcorante natural, sino un ingrediente versátil en la cocina familiar. Con ella, el chef elaboró una tosta de focaccia con mousse de queso gamonéu y nueces caramelizadas, un bocado que resume la esencia del norte: naturaleza, tradición y salud.
Visitar Asturias en otoño es un plan perfecto para las familias que buscan combinar naturaleza, gastronomía y cultura, descubriendo cómo las abejas también forman parte del patrimonio del Principado.

 

Del mar a la mesa: el sabor del Cantábrico

El toque marino llegó desde Gijón con la Cetárea El Musel, referente en la extracción artesanal de carne de centollo. Su compromiso con la pesca responsable garantiza la frescura de un producto que viaja directo del mar a la mesa.
El chef transformó este manjar en unos ravioli crujientes de centollo con velouté de azafrán, un plato que llevó el Cantábrico al corazón de Madrid. Para las familias viajeras, conocer el origen del marisco es una forma deliciosa de educar en sostenibilidad y respeto por los ecosistemas marinos.

 

El broche final: un postre lleno de energía

Como colofón dulce, la propuesta llegó desde el Amazonas con los bowls de açaí de Brasil Açaí, elaborados artesanalmente con pulpa natural y guaraná.
Ricos en antioxidantes y omega 3, estos bowls aportan un toque exótico y saludable perfecto para los desayunos familiares. Su textura cremosa y su color violeta intenso conquistan tanto a los pequeños como a los mayores, demostrando que comer sano también puede ser divertido y sabroso.

 

Una experiencia para los cinco sentidos

El menú otoñal diseñado por Nicolás Cudero fue mucho más que una degustación: fue una invitación a recorrer España a través de sus productos más auténticos, desde el bosque hasta el mar. La periodista Pilar Carrizosa, impulsora de estas Healthy Gourmet Seasons, volvió a reunir en el Hotel Índigo Madrid Gran Vía a productores comprometidos con la sostenibilidad y la calidad, ofreciendo a los asistentes un recorrido sensorial por el país sin salir de la mesa, con un país invitado para el postre.
Cada plato fue una historia, cada producto una excusa para viajar y descubrir el origen de los sabores que nos unen. Porque en otoño, la mejor forma de explorar España en familia es dejarse llevar por su gastronomía.