Hasta hace unos años, España explotaba las minas de mercurio más grandes del mundo, situadas en Almadén, al sur de la provincia de Ciudad Real. Ahora tienes la posibilidad de visitarlas por dentro. Para tus hijos será toda una aventura, con su casco de minero incluido, y conocerán la importancia que este mineral tuvo para traer el oro y la plata de América.
La visita del Parque Minero, que dura alrededor de tres horas, comienza mostrando los usos del mercurio y las distintas formas de extraer el mineral a lo largo de los años. La recreación de un galeote ayuda a entender lo imprescindible que fue llevar el mercurio a América para traer la plata.
Nos ponemos el casco
Una vez que ya conocemos los secretos del cinabrio, mineral del que se extrae el mercurio, llega la parte más interesante: la bajada a la mina. Ten en cuenta que no está permitida la bajada a los menores de cuatro años. Debes llevar ropa y calzado cómodo ya que, a 50 metros de profundidad, el ambiente es muy húmedo y el suelo no muy firme. Os colocarán auténticos cascos de minero y bajaréis en pequeños grupos en una jaula de mina (en realidad es un ascensor ambientado y con efectos especiales que te va metiendo en situación). En todo momento el grupo va acompañado de guías, que son antiguos trabajadores de la mina, con lo que realmente saben de lo que hablan.
El recorrido a pie se realiza por una mina real explotada en los siglos XVI y XVII, hasta llegar al Baritel de San Andrés, Considerado la Capilla Sixtina del patrimonio minero. Su impresionante malacate subterráneo te sobrecogerá. La salida al exterior se realiza en un tren de vagonetas en el que se sentiran como Indiana Jones.
Se realizan dos visitas diarias, a primera hora de la mañana y a primera hora de la tarde, en grupos pequeños, por lo que es recomendable llamar antes para reservar. El precio para los adultos es de 13-16€ y niños hasta 15 años entre 10 y 13€.
Patrimonio del mercurio
El Parque Minero de Almadén está declarado Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre Patrimonio del Mercurio. Realmente, todo Almadén está relacionado con el cinabrio, mineral del que se extraía el mercurio. Con la misma entrada podrás visitar el Hospital de Mineros, construido en el siglo XVIII, en el que se exponen antiguos artilugios médicos y las camas en las que se ingresaba a los presos condenados a trabajos forzados que extraían el mineral. Si os acercáis a la actual Escuela de Minas os mostrarán las celdas subterráneas de los forzados, descubiertas hace 15 años en unas obras de remodelación del edificio, que está construido sobre las ruinas de la cárcel.
La Plaza de Toros es el edificio más emblemático de Almadén. El coso hexagonal, único en el mundo, se construyó alrededor de 24 viviendas con el objetivo de financiar las obras del Hospital de Mineros de San Rafael mediante celebraciones taurinas y el alquiler de las propias viviendas. Actualmente es una plaza viva que alberga celebraciones taurinas o festivales de teatro y el edificio, cuidadosamente restaurado, se reabrió hace un año como hotel de cuatro estrellas. El hotel Plaza de Toros de Almadén, con habitaciones familiares, será el lugar idóneo para hospedarte.