Del 4 de julio al 7 de septiembre, la Comunidad de Madrid se convierte en un escenario cultural sin fronteras. Más de 150 municipios acogerán la sexta edición del Festival Escenas de Verano, una propuesta multidisciplinar que invita a las familias a vivir la cultura a pie de calle.
Teatro, música, danza, circo, cine al aire libre, talleres interactivos y espectáculos gratuitos componen una programación pensada para despertar la creatividad de los más pequeños y compartir experiencias inolvidables en familia.
Un festival que acerca la cultura a cada rincón
La gran apuesta de Escenas de Verano es su descentralización cultural: llevar propuestas de primer nivel más allá de Madrid capital. Este año, 158 municipios participarán en un circuito que convierte cada pueblo en un espacio de encuentro artístico para todos los públicos. Desde claustros medievales hasta plazas y centros culturales, los escenarios son tan diversos como las actividades que acogen.
Para las familias, esto se traduce en planes culturales accesibles, gratuitos y sin necesidad de grandes desplazamientos, ideales para llenar las vacaciones escolares con propuestas educativas y entretenidas.
Teatro, circo y danza para niños y niñas en Artes Escénicas en Municipios
Con 92 actividades programadas, el ciclo Artes Escénicas en Municipios es una de las joyas del festival. Aquí, las familias podrán disfrutar de espectáculos de teatro de calle, circo contemporáneo, pasacalles, danza y teatro musical, muchos de ellos con propuestas interactivas y adaptadas al público infantil.
Compañías como Xampatito, Lanördika, La Canica o La Córcoles llenarán plazas y parques con montajes que sorprenden y emocionan a grandes y pequeños. Los niños no solo asisten: participan, ríen, se asombran y descubren nuevas formas de arte.
Música clásica en lugares mágicos: Clásicos en Verano con los más pequeños
El ciclo Clásicos en Verano celebra su 37ª edición y lo hace llevando la música clásica a espacios patrimoniales únicos. Claustros, iglesias y monasterios de 70 localidades serán el escenario de conciertos familiares, como los del Cuarteto Iberia, La Guirlande, Concerto 1700 o el Cuarteto Gara.
Asistir en familia a estos conciertos permite a los niños acercarse a la música en un entorno especial, al aire libre o en edificios históricos que alimentan también su curiosidad por el patrimonio. Además, muchos de estos conciertos son de acceso libre, lo que facilita la asistencia sin planificación previa.
1,2,3… ¡Performa!: talleres de arte para jugar, tocar y experimentar
Uno de los ciclos más enfocados al público familiar es 1,2,3… ¡Performa!, que se celebrará en Valdemoro, Collado Villalba y Soto del Real. Dirigido por la artista Elisa Miravalles, invita a los más pequeños a experimentar con el arte cinético a través del juego.
Aquí no se trata solo de mirar: los niños crean, se mueven, exploran y se convierten en artistas por un día. Una actividad perfecta para despertar vocaciones artísticas y compartir tiempo de calidad en familia.
Arte vivo en las plazas: los pueblos se convierten en escenarios para todos
Otro de los ciclos imperdibles es Arte Vivo en la Plaza, que se instalará en 11 municipios: desde Chinchón hasta Alcalá de Henares. En estas plazas, los artistas contemporáneos interactúan con el público, creando experiencias performativas en las que los espectadores también son protagonistas.
Es una gran oportunidad para las familias de descubrir arte contemporáneo de forma accesible y divertida, sin formalismos y en espacios cotidianos. Además, se promueve el encuentro entre artistas locales y creadores actuales, una forma de hacer cultura con raíces y futuro.
Un museo al aire libre: talleres y visitas teatralizadas en toda la región
Para las familias amantes de los museos y la historia, el festival propone un sinfín de actividades en espacios como el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, la Casa Museo Lope de Vega o la Sala Alcalá 31. Allí, los niños podrán participar en cuentacuentos, visitas teatralizadas y talleres artísticos, siempre adaptados a su edad.
Una forma de aprender mientras se divierten, conocer el patrimonio de la región y crear recuerdos culturales en familia.
Cine de verano bajo las estrellas: noches mágicas con los tuyos
La programación de Cine de Verano continúa siendo una de las favoritas de las familias madrileñas. Con proyecciones al aire libre de títulos nacionales e internacionales cuidadosamente seleccionados, cada noche se convierte en una fiesta cultural.
¿Hay algo mejor que ver una película bajo las estrellas, con una mantita y palomitas? Este verano, la experiencia será compartida por cientos de familias en decenas de municipios.
Festival de San Lorenzo: música y emociones en El Escorial y Zarzalejo
Entre el 26 de julio y el 24 de agosto, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo serán sede del Festival de San Lorenzo, con conciertos familiares y espectáculos de gran formato. Actuarán formaciones como la ORCAM, el Ballet Flamenco de Madrid o la Orquesta Carlos III, en una programación pensada también para disfrutar con los más pequeños.
Un plan ideal para una escapada cultural familiar, combinando naturaleza, patrimonio y buena música.