Andorra, un pequeño pero sorprendente destino en los Pirineos se asocia tradicionalmente con el esquí, pero este paraíso montañés ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar de la nieve sin necesidad de calzarse unas botas de esquí. Aquí te dejamos un plan de fin de semana perfecto en familia.

Desde aventuras en trineo tirado por perros hasta días de relax en el famoso spa termal de Caldea, Andorra es el lugar perfecto para que las familias vivan experiencias únicas en la nieve en un fin de semana inolvidable.

 

Día 1: Bienvenida a Andorra la Vella

torre de la Iglesia de Sant Esteve, un templo románico en Andorra la Vella.

La Iglesia de Sant Esteve, con su origen románico, es uno de los monumentos históricos más importantes de Andorra la Vella.

 

Las calles de la ciudad esconden un gran número de actividades culturales y artísticas para disfrutar en familia. Un paseo por el casco antiguo permite admirar la Iglesia de Sant Esteve, un templo románico que guarda siglos de historia, y la Casa de la Vall, que funcionó como sede del Parlamento de Andorra hasta el año 2011. La historia se remonta a 1289 cuando se establece la cosoberanía de Andorra entre el obispado de Urgel y el condado de Foix, y llegó a esta sede en 1702. Aquí se reunían los representantes de las parroquias del país y también se impartía justicia. La sala del Tribunal Penal mantiene su estructura y mobiliario original de madera. En la planta alta, llamará la atención de los niños la cocina con grandes calderos colgando de la chimenea. Aquí es donde realmente se “cocían” los asuntos de estado, pero el lugar oficial era la sala de sesiones. La visita se realiza con audioguías que van relatando la historia del lugar.

 

Cocina antigua de la Casa de la Vall en Andorra, con elementos tradicionales.

La Casa de la Vall permite viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida en Andorra siglos atrás.

 

Durante el paseo por el eje central de Andorra La Vella, las familias pueden disfrutar de la famosa escultura de Dalí, La Noblesse du Temps, y de un espectáculo de agua en el río Valira, donde luces y fuentes danzan al ritmo de la música, creando una experiencia visual única.

 

Escultura La Noblesse du Temps de Salvador Dalí en Andorra la Vella.

La Noblesse du Temps, una obra de Salvador Dalí, se ha convertido en un icono de Andorra la Vella.

 

El día concluye conociendo la gastronomía local en una de las típicas bordas andorranas. Antiguamente eran casas de campo separadas de la masía que se utilizaban para almacenar los aperos de labranza. En la actualidad se han convertido en restaurantes típicos de cocina tradicional andorrana. El restaurante Borda Xicoies, en el entorno de Massana, bajo la batuta de Xavi Vendrell ofrece cocina de montaña actualizada donde reina las carnes maduradas a la brasa bajo la sabia mano de un experto asador argentino.  Las zamburiñas con foie a la plancha, los caracoles, el rabo de toro estofado y el chuletón de ternera Jersey al corte, madurada entre 60 y 90 días, son solo algunas de las especialidades que harán las delicias de las familias alrededor de la mesa.

 

Interior rústico de la Borda Xicoies, con vigas de madera y chimenea.

Las bordas tradicionales andorranas ofrecen una experiencia gastronómica auténtica en un ambiente acogedor.

Día 2: Naturaleza, mushing y relajación en Caldea

El segundo día en Andorra comienza con una experiencia única: un paseo en mushing. En Grandvalira, las familias pueden disfrutar de una actividad de lo más emocionante y respetuosa con el medio ambiente. Un trineo tirado por perros nórdicos, como huskies siberianos y alaskan malamutes, recorre los paisajes nevados de la montaña, permitiendo a todos los miembros de la familia disfrutar de la naturaleza en su estado más puro ya sea conduciendo el trineo o como pasajero. Los recorridos están marcados en los circuitos de Riba Escorxada (sector El Tarter) y en el Centro de Actividades de Aventura (sector Grau Roig). Los niños pueden participar en esta actividad con sus padres a partir de los 3 años.

Después de esta excitante actividad, nada mejor que disfrutar de una comida en L’Arrosseria del Tarter, un restaurante a 2100 metros de altura con impresionantes vistas a las pistas de esquí. Su carta, centrada en arroces, ofrece opciones para todos los gustos, desde el arroz con setas y foie hasta el arroz negro de calamarcitos con cítricos. Además, su oferta de entrantes como calamares crujientes bravos y tartar de salmón Carpier, junto con sus deliciosos postres, convierten esta parada en una experiencia gastronómica inigualable.

 

Restaurante L’Arrosseria en El Tarter, con vistas a las montañas nevadas de Andorra.

Comer con vistas a la nieve es una de las experiencias que ofrece L’Arrosseria del Tarter.

 

Por la tarde, llega el momento de relajarse en Caldea, el emblemático centro termal de Andorra. Con su lago exterior, desde el cual se tienen vistas espectaculares a las montañas, y una amplia variedad de instalaciones de bienestar, Caldea ofrece una experiencia de relajación única para toda la familia en su espacio Classic. A partir de 5 años, los niños pueden disfrutar con sus padres de este centro de ocio termal que cuenta con una laguna interior, una laguna exterior, los baños indoromanos, las saunas, el hammam, los jacuzzis exteriores, las tazas de hidromasaje, el circuito de reactivación y las terrazas exteriores. Para los niños de entre tres y ocho años dispone de un spa infantil con actividades dirigidas por monitores. Puedes leer más sobre la experiencia en Caldea en este reportaje:

Caldea, un oasis termal para toda la familia en el corazón de los Pirineos

 

La cena en el Restaurante Blu, con vistas a la laguna central de Caldea, cierra el día de forma perfecta, proporcionando un ambiente acogedor y tranquilo, ideal para relajarse en familia. Cocina desenfadada y equilibrada con ensaladas arroces, pastas, carnes y pescados y pizzas y hamburguesas para los más pequeños. Aquí puedes probar el típico trinxat de montaña con guanciale y aceite trufado. Ofrece un menú completo por 28€ con dos platos y postres o medio menú por 21,50€. Dispone de menú infantil por 13,50€ compuesto por un plato principal de paté o pizza y un postre.

 

Interior del restaurante Blu en Caldea, con vistas a la laguna termal.

El Restaurante Blu ofrece una cena exclusiva con vistas a la laguna central de Caldea.

Día 3: Senderismo en familia y despedida

El último día en Andorra está dedicado a un recorrido al aire libre. La “Los amigos de Estevet, que forma parte del conjunto de rutas Macarulla, pequeños senderos mágicos, es una opción perfecta para familias con niños. Este sendero temático, inaugurado en noviembre de 2024, está diseñado para los más pequeños. Les permite sumergirse en el mundo de Estevet y sus amigos los insectos. Comienza con un portal mágico que se atraviesa bajo el hechizo “De parvis grandis acervus erit”. A partir de aquí, las familias se vuelven pequeñas y a lo largo del camino irán descubriendo a los insectos que viven en el bosque.

 

Estructura de madera en forma de puerta mágica en la ruta Macarulla, Andorra.

La ruta Macarulla convierte el senderismo en una aventura mágica para los niños.

 

Se trata de una ruta circular sencilla de 1,7 kilómetros a la que se accede desde el núcleo urbano y que permite adentrarse en pocos minutos en la naturaleza y la montaña e ir descubriendo la importancia de los insectos gracias a un libro guía de pistas que se puede recoger en la oficina de turismo o descargarse desde este enlace. Los distintos puntos del recorrido tienen instalaciones con juegos que despiertan la curiosidad de los más pequeños creando una experiencia educativa y divertida.

 

Escultura de una araña gigante en la ruta Macarulla, Andorra.

En la ruta Macarulla, los niños descubren figuras sorprendentes como esta gran araña.

 

A lo largo de la ruta, los niños también tendrán la oportunidad de explorar la flora y fauna local, y aprender más sobre el entorno natural de Andorra. Esta actividad tiene una duración de aproximadamente una hora, lo que la convierte en una opción ideal para concluir el fin de semana en Andorra.

Tras esta última experiencia, es hora de emprender el regreso. Un transfer llevará a las familias hasta Lleida, donde tomarán el tren de regreso a casa, llevando consigo recuerdos inolvidables de un fin de semana en la nieve, sin necesidad de esquiar.

 

Guía práctica del viaje a Andorra: cómo llegar y consejos para disfrutar al máximo

Fachada de la Casa de la Vall, uno de los edificios históricos más importantes de Andorra.

La Casa de la Vall, antigua sede del parlamento andorrano, es un emblema del país.

Cómo llegar a Andorra:

Andorra es un destino accesible desde diversas ciudades españolas y francesas en tren hasta Lleida o Toulouse y por vía aérea hasta el aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell a 17 kilómetros de la frontera con Andorra. Iberia vuela desde distintas ciudades españolas. Al llegar al aeropuerto, el Govern de Andorra, ofrece un servicio de transporte gratuito que te trasladará hasta el corazón de Andorra la Vella. El trayecto entre el aeropuerto de La Seu d’Urgel y Andorra es de unos 20 minutos en vehículo privadoEn el autobús, contando con las paradas intermedias, la duración del trayecto es de, aproximadamente, una hora.

En tren, la forma más rápida para llegar desde Madrid es tomar un AVE hasta Lleida (aproximadamente 1 hora y 30 minutos), y luego un transfer privado o autobús hasta Andorra, que tarda entre 2 y 3 horas.

Desde Barcelona: Puedes tomar un autobús directo desde la estación de Sants (aproximadamente 3 horas y 30 minutos de trayecto). También es posible alquilar un coche, lo que te permitirá disfrutar del paisaje a tu ritmo.

Desde Toulouse: Andorra se encuentra a unas 2 horas y 30 minutos en coche. Puedes alquilar un coche o tomar un autobús que conecta la ciudad francesa con el principado.

Consejos prácticos para tu viaje a Andorra:

  • Clima y ropa: Aunque Andorra es conocida por su clima de montaña, es importante llevar ropa adecuada para las bajas temperaturas del invierno, especialmente si planeas realizar actividades al aire libre. No olvides guantes, gorro y calzado cómodo para caminar por la nieve. Si vas a Caldea, lleva un bañador y toalla para disfrutar de sus aguas termales, no es necesario gorro de baño.
  • Transporte en el principado: Andorra no tiene un sistema de transporte público extenso, por lo que te recomendamos alquilar un coche o utilizar transfer privados. Muchos hoteles ofrecen este servicio desde y hacia las estaciones de esquí o el centro de Andorra la Vella.
  • Alojamiento: Para una estancia cómoda, elige un hotel cercano a los puntos de interés. Hoteles como el Yomo Mola Park están bien ubicados cerca de Caldea y ofrecen fácil acceso a las principales atracciones turísticas. También puedes considerar apartamentos turísticos si prefieres más independencia.
  • Gastronomía: La oferta gastronómica en Andorra es excelente, con restaurantes que destacan por su cocina de montaña. Un imprescindible para cualquier visitante es disfrutar de una comida en una borda típica. Las bordas son antiguas construcciones de piedra situadas en las zonas rurales, que en el pasado se usaban para guardar el ganado y la cosecha. Hoy en día, muchas de ellas se han transformado en restaurantes tradicionales que conservan su encanto rústico. Estos establecimientos ofrecen platos autóctonos, como el trinxat (un plato a base de col, patata y panceta) o carnes a la brasa, que te permitirán saborear la esencia de la cocina andorrana. Además, las bordas suelen estar rodeadas de paisajes espectaculares, lo que convierte la experiencia gastronómica en algo aún más especial.

 

Chuletón a la brasa en una borda típica andorrana.

Las bordas tradicionales son el mejor lugar para degustar carnes a la brasa en Andorra.

 

  • Moneda y pagos: Aunque Andorra no tiene una moneda propia, el euro es la divisa oficial y se acepta en todos los establecimientos. No es necesario cambiar dinero, y las tarjetas de crédito se aceptan ampliamente.
  • Altitud y adaptación: Andorra se encuentra a gran altitud, por lo que es recomendable tomarse un tiempo para adaptarse a la altura, especialmente si se planea hacer actividades al aire libre. Si no estás acostumbrado a la altitud, es importante mantenerse bien hidratado y evitar esfuerzos físicos excesivos en las primeras horas.
  • Cobertura de móviles: Es importante tener en cuenta que Andorra no forma parte de la Unión Europea, por lo que el roaming de las operadoras de telefonía española puede generar cargos adicionales. Para evitar sorpresas en tu factura, es recomendable consultar con tu operador antes de viajar para informarte sobre las tarifas de roaming en Andorra y, si es necesario, activar un plan de datos o roaming internacional. Otra opción es aprovechar el Wi-Fi gratuito disponible en muchos hoteles, restaurantes y espacios públicos, lo que te permitirá mantenerte en línea sin gastos extras siempre que mantengas el modo avión. Si planeas utilizar internet durante todo el viaje, también puedes considerar la compra de una tarjeta SIM local con un plan de datos o una ESIM.
  • Seguro de viaje: Es altamente recomendable contratar un seguro de viaje antes de viajar a Andorra, ya que el principado no forma parte de la Unión Europea. Esto significa que, aunque Andorra cuenta con una buena infraestructura de salud, en caso de necesitar atención médica, los costes pueden ser elevados. Un seguro de viaje te proporcionará la tranquilidad y protección necesarias, cubriendo posibles incidencias como accidentes, enfermedades, cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje. Asegúrate de que tu seguro incluya cobertura médica y de repatriación, así como la posibilidad de cubrir actividades que planees realizar, como el mushing o el senderismo, para estar completamente protegido durante tu estancia. Desde Rutaenfamilia te recomendamos Intermundial, con el que te ofrecemos además un 10% de descuento. Lo puedes reservar con el descuento desde este enlace.