En junio, Aranda de Duero se convierte en el destino ideal para disfrutar en familia de una experiencia que une diversión y sabor. El Festival de Juegos Tradicionales del Mundo, enmarcado en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales, coincide con las Jornadas del Lechazo Asado, haciendo de esta ciudad burgalesa un lugar perfecto para una escapada familiar que combina cultura, tradición y gastronomía.

 

Durante el mes de junio, Aranda de Duero despliega lo mejor de su identidad cultural y culinaria con una doble cita que atraerá tanto a pequeños como a mayores. Por un lado, las Jornadas del Lechazo Asado reúnen a los mejores asadores de la ciudad para ofrecer este manjar cocinado a fuego lento en horno de leña, una experiencia gastronómica que seduce paladares y rinde homenaje a la cocina tradicional castellana. Por otro, el Festival de Juegos Tradicionales del Mundo propone actividades para todas las edades que fomentan el juego en familia y la conexión entre generaciones. Una ocasión perfecta para redescubrir Aranda de Duero con los niños y disfrutar del turismo familiar entre partidas, talleres y buena mesa.

 

Festival de Juegos Tradicionales del Mundo: diversión para todas las edades

Organizado por la Asociación Cultural La Tanguilla, con el apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación de Burgos, la Universidad de Burgos, la Fundación La Caixa y la D.O. Ribera del Duero, el festival invita a niños, jóvenes y adultos a vivir un auténtico viaje por el patrimonio lúdico internacional.

El evento tendrá lugar en el Polideportivo INACUA Michelin, con una programación variada el día 28 de junio. Allí se podrá experimentar con juegos llegados desde lugares tan dispares como India, Guinea Ecuatorial, Gabón, Marruecos, Argentina, Portugal y España, todos ellos con siglos de historia y transmitidos de generación en generación.

 

Un viaje lúdico por el mundo… sin salir de la Ribera del Duero

Este evento cultural está pensado para el disfrute familiar. Padres e hijos podrán competir y colaborar en dinámicas tradicionales, aprender nuevos juegos y compartir experiencias intergeneracionales. El objetivo es claro: fomentar el juego como herramienta educativa y de conexión entre culturas y generaciones.

 

Competiciones y actividades creativas en familia

Una de las actividades estrella del festival es el IV Trilanzatlón Ribera del Duero, un original triatlón lúdico que desafía la puntería y la habilidad de los participantes a través de juegos como el Cornhole, Mölkky y Kubb. También se realizarán partidas de pelota a mano, un deporte ancestral profundamente arraigado en la tradición local.

Los más pequeños podrán dar rienda suelta a su creatividad en las carpas de talleres:

  • Alfarería y tableros de juegos clásicos en el espacio A Cántaros
  • Fabricación de pelotas de cuero con la Federación Madrileña de Pelota
  • Creación de cometas y juguetes de caña con asociaciones como Lo Llaut o Alkartu Ikastola
  • Juguetes con elementos naturales, en los talleres del Recunxo das Argalladas

Una propuesta ideal para que los niños aprendan jugando y se lleven a casa su propio recuerdo artesanal.

 

Más diversión el día 29 en el centro histórico de Aranda

La jornada del 29 de junio continúa con una puerta abierta en el Museo de Juegos Tradicionales La Tanguilla, una de las visitas imprescindibles para las familias que visitan Aranda de Duero. En pleno centro de la ciudad, junto a la Plaza Mayor, este museo sorprende con una colección internacional de juegos de mesa, juguetes y deportes populares que fascina tanto a niños como a adultos.

Como colofón, la Plaza Mayor se convertirá en un gran tablero al aire libre durante el Festival de Juegos Tradicionales, donde se podrá participar en juegos de puntería, habilidad, sogatira, lanzamiento de queso, piñatas o carreras de rodadores de barricas, entre muchas otras actividades. Además, se entregarán los premios del III Concurso escolar “El juego de la Oca”.

 

Museo de Juegos Tradicionales: una joya cultural para visitar con niños

Ubicado en Plaza Mayor, 13, este museo ofrece una experiencia diferente para disfrutar en familia. Su colección de ajedreces del mundo —con piezas vikingas, otomanas o incluso el ajedrez en 4D que aparece en The Big Bang Theory— hará las delicias de los pequeños más curiosos. También encontraréis juguetes como peonzas, tirachinas, canicas, muñecas, cocinitas o indios y vaqueros, con los que padres y abuelos se reencontrarán con su infancia.

La sección de deportes tradicionales incluye trineos antiguos, patines, juegos de bolos, hurling irlandés y, por supuesto, la Tanguilla, que da nombre a la asociación promotora del festival y del museo.

 

Jornadas del Lechazo Asado: gastronomía que conquista a toda la familia

 

Junio es también el mes ideal para descubrir uno de los tesoros gastronómicos de Aranda de Duero: el lechazo asado. Durante todo el mes, numerosos asadores y restaurantes de la ciudad se suman a las Jornadas del Lechazo, ofreciendo menús especiales con esta exquisitez como protagonista.

Tras una intensa jornada de juegos y actividades, no hay mejor plan que compartir en familia una comida en uno de los prestigiosos asadores locales. El lechazo, cocinado al horno de leña, acompañado de un buen vino de la D.O. Ribera del Duero, convierte la experiencia en un regalo para los sentidos.

 

Aranda de Duero, la capital de la Ruta del Vino Ribera del Duero

Una escapada redonda para disfrutar en familia

Aranda de Duero no solo ofrece planes para jugar y comer bien. La ciudad invita a pasear por sus calles medievales, descubrir su historia subterránea en las bodegas del casco histórico, y disfrutar de una copa en una terraza de la Plaza Mayor mientras los niños juegan en un entorno seguro y animado.

El Festival de Juegos Tradicionales y las Jornadas del Lechazo Asado son la excusa perfecta para descubrir un destino familiar con identidad propia. Este mes de junio, Aranda de Duero os espera con los brazos abiertos para disfrutar en familia de una escapada llena de experiencias memorables.